Quienes somos
          Particulares            
Vida riesgo Vida Jubilación Baja laboral Salud Asistencia en Viaje
Actuarial
          Autos / Motos Hogar Inmuebles RC / RC Perros Impago de alquileres    
Defunción Planes de Pensiones
Consultor
          Actividades económicas                    
Comercio / Industria Responsabilidad Civil Previsión Social Varios
Glosario
                                 
Informes y vídeos
          Planificando la jubilación, surgen necesidades de ahorro e inversión que con los instrumentos de seguros se pueden resolver obteniendo importantes
ventajas fiscales, de seguridad de la inversión y de liquidez…
Modalidades
           
Necesidades
          Vamos a encontrar en esta página los fundamentos, así como los puntos clave a tener en cuenta a través de los siguientes enlaces:
Definición, conceptos, más importante, público objetivo, coberturas básicas y opcionales, así como exclusiones:
Trucos y consejos
           
Enlaces
         
                   
            Es un instrumento para canalizar el ahorro de forma sistemática a medio o largo plazo, con la finalidad de complementar la prestación futura de jubilación o 
            con cualquier otros destino de forma anticipada. Como principal ventaja está el ser un sistema de canalización del ahorro de una forma regular en la que 
            el Asegurado se obliga a constituir el ahorro pero con la flexibilidad que permite poder dejar de realizar pagos si la situación económica lo impide, quedando 
            el seguro en lo que se denomina reducido, (no supone pérdida de capital alguno para el Asegurado).
                                   
            En general todas las modalidades disponen de liquidez inmediata salvo los PPA.              
                                   
            Los PIAS tienen el objetivo en convertir un capital al término de 5 años en una renta, gozando de exención de tributar por los rendimientos generados al    
            vencimiento; por lo que se recomienda permanecer con el producto al menos ese tiempo.              
                                   
            Los PPA son una clase de seguro semejante a los Planes de Pensiones individuales en cuanto a las características de fiscalidad y liquidez. No disponen de    
            liquidez salvo los casos especiales previstos de desempleo larga duración, enfermedades graves, Expedientes de regulación de empleo y las contingencias    
            propias de fallecimiento e invalidez.                  
             
            APORTACIONES. Son ilimitadas salvo en:
                                   
            1. Los seguros PPA que tienen los mismos límites que los planes de pensiones, es decir: 8.000 €  con independencia de la edad. El límite de ahorro fiscal en los  
                PPA es igual que en planes del 30% de los rendimientos netos del trabajo.              
                                   
            2. Los seguros PIAS que tiene un limite anual de 8.000 € y un límite general de 240.000 €.              
                                   
            FISCALIDAD. Durante el período de pago de primas no existe deducción fiscal, pero en los seguros de ahorro a diferencia de los planes y de los seguros PPA   
            al vencimiento del seguro la tributación es más favorable dado que no tributa por rendimientos del trabajo sino por rendimientos del capital mobiliario, esto    
            supone que del total recibido se descuentan las aportaciones realizadas y el rendimiento tributa según esté aprobado el % que corresponda a rendimientos.  
                                   
            REDUCCIÓN. En los seguros de ahorro si por cualquier circunstancia no se puede continuar con el programa de pagos establecido y se decide paralizarlo, el  
            seguro se queda transformado en lo que técnicamente se denomina "Reducido" y por lo cual el capital garantizado previamente se convierte en otro de     
            menor cuantía proporcional a las primas pagadas hasta ese momento. Esto no supone ninguna pérdida al Cliente, y se mantiene produciendo beneficios que   
            se irán acumulando hasta el vencimiento, aunque en menor cuantía dado que no se mantienen los pagos.            
                                   
            RESCATE. Cuando antes del término del contrato, se precisa liquidar en todo o en parte las aportaciones que se han realizado, esto es factible, y dependiendo  
            del tipo de seguro puede existir una mayor o menor penalización, pero en todo caso se recibe el dinero acumulado. Si la modalidad lo permite se puede     
            realizar una rescate parcial y sino el rescate total siempre se tiene derecho salvo en los seguros PPA que para poder hacer efectivo el rescate debe ser por     
            alguna circunstancia especial: desempleo larga duración, enfermedad grave, Expediente regulación de empleo, …            
                                   
            AHORRO PARA NIÑOS. Existe una modalidad de seguro de ahorro dirigido para los hijos en previsión de constituir un dinero para que el día de mañana les sirva  
            para los estudios, o para adquirir un pequeño patrimonio con el cual hacer cualquier inversión o destinarlo a cualquier finalidad cuando sean mayores. Es lo     
            que se denomina seguro dotal, y el Tomador realiza el pago de unas primas de seguro a favor del menor que cobrará a un vencimiento previo establecido.     
            Si fallece con antelación el menor el padre cobrará las cantidades satisfechas, pero si el que fallece es la persona que realiza los pagos el seguro sigue en vigor  
            liberado del pago de primas pero el beneficiario cobrará el capital al vencimiento en la misma cuantía que la prevista porque la Aseguradora continuará con     
            el seguro como si los pagos los hubiese realizado el propio Tomador.                
             
            El seguro de ahorro es un instrumento que permite realizar un programa de pagos periódicos o extraordinarios sin límite de aportaciones como ocurre en 
            los planes de pensiones y seguros PPA, y tienen total liquidez (con o sin penalización según la modalidad que se trate), además aunque no tienen deducción 
            en el IRPF durante el período de pagos, si tienen al vencimiento un mejor tratamiento fiscal al solo tributar por el rendimiento generado y por el concepto de
            rendimientos de capital mobiliario.
                                   
            Como instrumento de ahorro colectivo tiene la ventaja de establecer un sistema organizado de inversión, que facilite al Asegurado mantenerlo en el tiempo, dado  
            que de constituirlo simplemente por sí mismo sería sencillo decaer en el esfuerzo.              
                                   
            Además el ahorro colectivo ermite agregar el esfuerzo individual de muchos pequeños o medianos inversores, y al acumular las aportaciones de muchas personas
            se puede acceder al mercado financiero con mejor posición obteniendo rentabilidades superiores de las que cada uno individualmente podría conseguir.
             
            Si la gestión la realiza personas esepcializadas en los intrumentos y mercados financieros, permitirá a cada  uno de los Asegurados obtener  unos beneficios por el 
            resultado de las inversiones mucho más eficiente.
             
            Según cual sea el ahorro que se pretende realizar el público objetivo será diferente, o también visto de otra forma según los objetivos personales del ahorro 
            que se pretende constituir, el instrumento idóneo puede ser diferente. En todo caso el ahorro, siempre que sea factible realizarlo en función de las
            circunstancias personales y económicas de cada persona es, algo imprescindible, y principalmente para conseguirlo es si conseguimos mantener una disciplina,
             y para ello a través de un instrumento como el seguro es más fácil realizarlo.
                                   
            NIÑOS. Seguro dotal. Padres a favor de sus hijos pensando en cuando sean adolescentes o se quieran independizar (ayuda)
                                   
            PERSONAS RECIEN INCORPORADAS AL MUNDO LABORAL Y MATRIMONIOS / PAREJAS CON HIJOS PEQUEÑOS. Ahorro a corto o medio plazo pensando en 
            compra de una vivienda, estudios o boda de los hijos, cambio de coche, etc. .
                                   
            TRABAJADORES POR CUENTA AJENA.  Pensando en la expectativa de pensión al alcanzar la edad de jubilación, necesitarán más realizar un complemento
            individual quienes superen en ingresos anuales la cuantía de 43.000 € dado que estarán cotizando por el tope y cuanto más lo superen más ingresos quedarán
            fuera del sistema de cálculo.
             
            TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA. Todos en general dado que es habitual que la base de cotización (la pueden elegir) está por debajo de sus ingresos
            habituales y en muchos casos se cotiza solo por la base mínima, esto quiere decir que en el futuro la cuantía de la pensión será muy inferior a sus ingresos en
            activo.
             
            FUNCIONARIOS CLASES PASIVAS.  Al existir un tope de haber regulador según la calsificación de funcionario que le corresponda la pérdida de ingresos puede ser
            importante según cual sea el salario en activo por encima del haber regulador. 
             
            En todos los casos si además el trabajador ha empezado tarde a cotizar, por ejemplo extranjeros que hayan venido con edad avanzada, significará que el 
            porcentaje que se aplicará al promedio de sus cotizaciones no llegará al 100%, se necesitan 37 años cotizados, y con solo 15 se consigue el 50 % y en años
            intermedios lógicamente un % inferior al 100 %. Si además hay lagunas de cotización la merma puede ser importante. Los Funcionarios es similar y necesitarán
            35 años cotizados para llegar al 100% de su haber regulador, sino el porcentaje será inferior según el nº total de años en activo.
             
            Se recomienda consultar el simulador de estimación de las prestaciones de la Seguridad Social, con pocos datos nos podemos hacer una idea de nuestra
            situación particular, es una orientación pero puede darnos idea de la necesidad específica de complemento en cada tipo de trabajador y sus circunstancias.
            En el apartado de enlaces está el acceso a los simuladores de cálculo.
             
            La cobertura principal es la supervivencia, de forma que queda garantizado en los seguros de ahorro un capital mínimo en función de lo que se denomina un
            interés técnico. Con este interés mínimo se garantiza que al vencimiento del seguro se va a obtener siempre algo más de lo percibido, y anualmente se
            conseguirá un capital adicional a consecuencia de lo que se denomina Participación en beneficios. Esto es que lo que la Aseguradora obtenga de la 
            rentabilidad de las inversiones por encima de la rentabilidad mínima garantizada, destinará a sus Asegurados un porcentaje que suele ser entre un 85 - 90 
            o 95% quedándose la diferencia la propia Aseguradora como beneficio para ella. Esto significa que cuanto mejor resultado obtenga la Aseguradora mayor
            beneficio representará para sí misma y sus Asegurados.
                                   
            En algunos tipos de seguros se garantiza la rentabilidad superior a priori en función de los activos que permitan garantizar una rentabilidad superior en un
            período determinado. 
                                   
            El fallecimiento e invalidez realmente en los seguros de ahorro no son opcionales porque el seguro debe tener un componente mínimo de riesgo y por tanto 
            no suelen establecerse garantías adicionales que poder incluir, esto es más propio de los seguros de vida riesgo, donde además de la cobertura principal suelen
            incluirse garantías adicionales con opción de elección por el Asegurado.
                                   
            El fallecimiento por cualquier causa es por tanto una garantía complementaria a la principal de supervivencia, y dado que el ahorro es el principal punto de interés
            en estos seguros, no suele incluirse ninguna cobertura adicional u opcional, para intentar que el dinero que se destina a estos instrumentos se acumule con la   
            mayor rentabilidad neta posible.                  
             
            Como seguro que es del ramo de vida, tiene las exclusiones propias del seguro de vida como las descritas en el apartado de vida riesgo, de todas formas como 
            el objetivo principal es el ahorro y no el riesgo de fallecimiento, salvo que se incluya un complementario importante para el caso de muerte, los requisitos 
            de selección son menores y por tanto no se hace hincapié en las circunstancias del Asegurado. El fallecimiento en la mayoría de los casos es la devolución del
            dinero aportado más un complemento adicional de no importante cuantía.