|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Quienes somos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajadores
|
Situación personal
|
Autos
|
Viviendas
|
Actividades económicas
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuenta ajena
|
Soltero / separado
|
Propietario
|
Propietario
|
Comercios y servicios
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actuarial
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuenta propia
|
Pareja sin hijos
|
Conductores
|
Inquilino
|
Industrias y pymes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pareja con hijos
|
Otros Carnés
|
|
Ayuntamientos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consultor
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RIESGOS NO CUBIERTOS POR SEGURO DEL
PROPIETARIO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Glosario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aunque el propietario de la vivienda disponga de un
seguro, hay riesgos específicos del inquilino, que pueden afectar tanto al
continente como al contenido.
|
|
|
|
|
|
Si los daños vienen derivados de una
instalación que el propietario debe mantener lo debe cubrir el seguro del
propietario, pero si el daño es originado por el
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informes y vídeos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
inquilino en el uso de la vivienda, aunque exista
el seguro del propietario la Aseguradora rechazará el pago, y aunque termine
indemnizando podrá repercutir
|
|
|
|
|
|
contra el inquilino. Así un daño derivado
de un cortocircuito de un aparato eléctrico del inquilino que produzca daños
al inmueble o por un incendio ocasionado
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modalidades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
fortuitamente al apagar un cigarrillo, o derivado
de las tareas de cocinar por un descuido, etc. son daños de los que deberá
responder el propio inquilino.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Necesidades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Además hay otros riesgos que aún siendo derivados
de las instalaciones, como puede ser una fuga de agua por la rotura de una
tubería, que aún siendo
|
|
|
|
|
|
responsabilidad del propietario, si el
inquilino no localiza al propietario, o este no es diligente o no tiene su
seguro en regla, o cualquier circunstancia imprevista
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trucos y consejos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
lo cierto es que el inquilino puede encontrarse que
no tiene arreglo la avería, que aún no siendo de su responsabilidad si quiere
resolverlo tendrá que hacerlo él
|
|
|
|
|
|
efectivo, de esta forma si tuviese un
seguro que amparase estos daños resolvería la incidencia sin más. Aún no
siendo el inmueble de su propiedad, nada impide
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enlaces
|
|
|
|
|
|
|
|
|
su aseguramiento dado que al usar la vivienda tiene
interés sobre el riesgo objeto del seguro, y para que el seguro sea válido se
requiere que quien contrate el
|
|
|
|
|
|
seguro tenga interés sobre el mismo, de
no ser así sería nulo, pero el inquilino efectivamente tiene interés en
mantener la vivienda en buen estado dado que
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
además la habita.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONTINENTE - OBRA REFORMA DEL INQUILINO.
|
|
|
|
|
|
|
Sí además de lo anterior el inquilino con
autorización del propietario, pero ha realizado alguna obra de reforma y
adaptación de la misma es posible que haya
|
|
|
|
|
|
|
destinado una suma de dinero que en caso de un
siniestro (incendio, inundación, etc,.) se vería afectada, y por ello sería
prudente o aconsejable también incluirlo
|
|
|
|
|
|
|
en el seguro. Como este concepto por sí sólo supone
asegurar solo por una parte del continente total, en estos casos se
recomienda que el seguro sea bajo la
|
|
|
|
|
|
|
fórmula de "primer riesgo", dado que así
se evita la posible aplicación del infraseguro y la regla proporcional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resuelto lo anterior, también es importante
advertir que en el seguro comunitario, y como se encontrará explicado en
diferentes apartados de esta aplicación,
|
|
|
|
|
|
|
hay determinados riesgos que pueden no estar
cubiertos o aún estándolo dejar de tener cobertura con el tiempo. Esto solo
se consigue cubrirlo con un seguro
|
|
|
|
|
|
|
individual, y estos riesgos que afectan al
continente, principalmente son: Daños estéticos, Roturas que suelen estar
limitadas a los cristales de las fachadas,
|
|
|
|
|
|
|
daños provocados por el escape accidental de agua
de un aparato electrodoméstico, daños por agua derivados de conducciones
privativas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MOBILIARIO DEL PROPIETARIO.
|
|
|
|
|
|
|
Si el piso que el inquilino ocupa es en todo o en
parte amueblado por el propietario también habrá de responde de los posibles
daños que se originen a estos bienes,
|
|
|
|
|
|
|
por lo que de asegurar el contenido nada impide que
se asegure no solo el contenido del inquilino sino también el del
propietario, dado que el inquilino tiene interés
|
|
|
|
|
|
|
en mantener los bienes en buen estado de
conservación, y existen riesgos sobre los mismos que pueden producir daños y
por tanto con el seguro queden protegidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
POSIBLES DAÑOS A TERCEROS
|
|
|
|
|
|
|
El inquilino, por la utilización de la vivienda no
solo puede originar daños al propio inmueble y su contenido, sino que además
de materializarse algún riesgo,
|
|
|
|
|
|
|
fuga de agua, incendio o explosión, etc. puede
originar daños a las viviendas y locales colindantes, con lo que es
conveniente poder disponer de un seguro que
|
|
|
|
|
|
|
igualmente ampare la defensa jurídica del inquilino
y por supuesto la indemnización de los daños que resulte responsable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿QUÉ SE DEBE ASEGURAR?
|
|
|
|
|
|
|
Como criterio general tanto el Continente como el
Contenido.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Continente solo es imprescindible si el
Inquilino ha realizado alguna obra de reforma, por su valor y bajo la fórmula
de aseguramiento "a primer riesgo".
|
|
|
|
|
|
|
Si el inquilino desea estar más tranquilo lo puede
incrementar en una cuantía superior para garantizar la indemnización por la
Aseguradora en algunos siniestros,
|
|
|
|
|
|
|
en ausencia de respuesta del propietario o no
disponga de seguro. Simplemente para estar más tranquilo. De no valorarse lo
anterior los daños que puedan
|
|
|
|
|
|
|
originarse al Continente estarán cubiertos por la
RC al asegurar el Contenido, por lo que no es imprescindible, aunque pueda
ser recomendable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Contenido por el
valor total si es de propiedad del inquilino, y si todo o parte es el
mobiliario del propietario también es recomendable asegurarlo por el
|
|
|
|
|
|
|
valor total, por lo
explicado anteriormente de la responsabilidad y obligación del inquilino de
mantener los bienes que utiliza en buen estado de conservación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El valor debe ser
por el importe total de su valor de reposición a nuevo, porque sino alcanza
el capital asegurado el valor total, en caso de siniestro se aplicará
|
|
|
|
|
|
|
la regla
proporcional al estar en presencia de un infraseguro. (Esto solo se evita si
se asegura a primer riesgo). Pero el primer riesgo tiene el peligro que
aunque
|
|
|
|
|
|
|
no se aplique la
regla proporcional, si nos hemos equivocado en al valoración si el límite es
insuficiente para el valor de los daños producidos la indemnización
|
|
|
|
|
|
|
no alcanzará para el
coste y paliar el quebranto producido.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es conveniente verificar que los capitales que se
garanticen sean suficientes para un correcta indemnización en caso de
siniestro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|